La oración Cristiana.
1 La oración es un diálogo.
2 La oración es personal.
3 La oración es comunitaria.
4 La oracion poética.
5 El padre nuestro.
____________________________________________
TEMARIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 5o BIMESTRE
1.- Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad.
a) Los Derechos Humanos.
b) Desarrollo histórico de los derechos humanos en el mundo y en México.
c) Ámbitos y momentos de la declaración de los derechos humanos.
d) Los derechos humanos como fuente de valor.
e) La construcción de una sociedad mexicana.
2.- Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida.
a) Cuestionario.
b) Principios, normas, valores y procedimientos de la democracia.
c) Participación en asuntos de interés colectivo. Responsabilidades y compromisos.
3.- Relaciones entre la convivencia democrática y el respeto a los derechos humanos.
a) La igualdad y el trato justo a las diferencias entre personas y grupos.
b) Proyecto Bimestral.
GUÍA DE ESTUDIO GENERAL PARA EXAMEN DE 5o BIMESTRE.
Recuerda que la guía de estudio es una orientación para el estudio de los exámenes, no estudies únicamente de tu guía sino también y mayormente de tu cuaderno de trabajo. Aunque la guía sí cumple la función de derecho a examen.
Criterios para presentación de guía de estudio.
* Portada con el escudo del colegio; nombre, clave, materia y grado debajo del escudo y pegados a la derecha; al final fecha, hasta abajo de la portada.
* La letra es Arial 12 pasando doble renglón después de cada palabra.
* Al final un comentario de tus papás sobre su punto de vista del programa de Formación cívica y ética y formación humana.
Define los siguientes conceptos.
Formación humana.
- - Oración.
- - Jaculatoria.
- - Signos de los tiempos.
- - Bendición.
- - Adoración.
- - Alabanza.
- - Acción de gracias.
- - Pedir perdón.
- - Pedir por las necesidades.
- - Oración vocal.
- - Oración mental o meditación.
- - Oración de contemplación.
- - Poesia.
- - Salmos.
Formación cívica y ética.
Los derechos humanos son:
- - Universales.
- - Incondicionales.
- - Imprescriptibles.
- - Inalienables.
Desarrollo de los derechos humanos en el mundo.
- Código de Hammurabi.
- Leyes de Solón.
- Derecho civil o las 12 tablas.
- Derecho de los ciudadanos Corpus Iuris Civilis.
- Revolución inglesa: (Describe sus principios).
- Independencia de EUA: (Describe sus principios).
- Revolución francesa: (Describe sus principios).
- Organización Naciones Unidas
Desarrollo de los derechos humanos en México.
- Leyes de burgos.
- Derecho de gentes.
- Información en derecho.
- Huelgas de Cananea, Sonora y Río Blanco.
Ámbitos y momentos del desarrollo de los derechos humanos. (En este apartado no necesitas copiar o realizar nada en tu guía para entregar, solamente que repases muy bien los diagrámas).
- Derechos civiles y políticos.
- Derechos económicos, sociales y culturales.
- Derechos de la solidaridad de los pueblos, la paz y el cuidado del medio ambiente.
- Derechos humanos de cuarta generación.
Derechos humanos como fuente de valor.
- Autonomía.
- Libertad.
- Justicia social.
- Igualdad/equidad.
- Valoración de la diversidad.
- Dignidad.
- Fraternidad.
- Primer precepto de la declaración universal de los derechos humanos.
- Tres principios universales (Desarrollar cada uno, son 3)
Valores y derechos en la construcción de una sociedad mexicana.
- Constitución de 1857: Leyes de reforma.
- Constitución de 1917: Principales propuestas.
- Ley federal del trabajo.
- Movimiento estudiantil de 1968.
- CONAPRED
- ONG
- Reporteros sin fronteras.
Cuestionario del tema: "LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA"
- Este tema solamente hay que estudiarlo en el cuaderno, no hay necesidad de hacerlo en la guía de estudio.
Principios, normas, valores y procedimientos de la democracia.
1. Principios de la democracia.
1.1 Soberanía popular.
1.2 División de poderes.
1.3 Principio de mayoría.
1.4 Principio de representación.
2. Normas de la democracia. (Únicamente define que son las normas de la democracia)
3. Valores de la democracia. ( Enlistar y definir cada uno)
4. Procedimientos de la democracia (Unicamente define que son estos procedimientos)