miércoles, 26 de mayo de 2010

Temario y Guía de estudio para 5o BIMESTRE

TEMARIO DE FORMACIÓN HUMANA 5o BIMESTRE

La oración Cristiana.
1 La oración es un diálogo.
2 La oración es personal.
3 La oración es comunitaria.
4 La oracion poética.
5 El padre nuestro.
____________________________________________
TEMARIO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 5o BIMESTRE

1.- Los derechos humanos: criterios compartidos a los que aspira la humanidad.

a) Los Derechos Humanos.
b) Desarrollo histórico de los derechos humanos en el mundo y en México.
c) Ámbitos y momentos de la declaración de los derechos humanos.
d) Los derechos humanos como fuente de valor.
e) La construcción de una sociedad mexicana.

2.- Principios, normas y procedimientos de la democracia como forma de vida.
a) Cuestionario.
b) Principios, normas, valores y procedimientos de la democracia.
c) Participación en asuntos de interés colectivo. Responsabilidades y compromisos.

3.- Relaciones entre la convivencia democrática y el respeto a los derechos humanos.
a) La igualdad y el trato justo a las diferencias entre personas y grupos.
b) Proyecto Bimestral.


GUÍA DE ESTUDIO GENERAL PARA EXAMEN DE 5o BIMESTRE.

Recuerda que la guía de estudio es una orientación para el estudio de los exámenes, no estudies únicamente de tu guía sino también y mayormente de tu cuaderno de trabajo. Aunque la guía sí cumple la función de derecho a examen.

Criterios para presentación de guía de estudio.

* Portada con el escudo del colegio; nombre, clave, materia y grado debajo del escudo y pegados a la derecha; al final fecha, hasta abajo de la portada.
* La letra es Arial 12 pasando doble renglón después de cada palabra.
* Al final un comentario de tus papás sobre su punto de vista del programa de Formación cívica y ética y formación humana.

Define los siguientes conceptos.

Formación humana.



  1. - Oración.

  2. - Jaculatoria.

  3. - Signos de los tiempos.

  4. - Bendición.

  5. - Adoración.

  6. - Alabanza.

  7. - Acción de gracias.

  8. - Pedir perdón.

  9. - Pedir por las necesidades.

  10. - Oración vocal.

  11. - Oración mental o meditación.

  12. - Oración de contemplación.

  13. - Poesia.

  14. - Salmos.

Formación cívica y ética.


Los derechos humanos son:



  1. - Universales.

  2. - Incondicionales.

  3. - Imprescriptibles.

  4. - Inalienables.

Desarrollo de los derechos humanos en el mundo.



  1. Código de Hammurabi.

  2. Leyes de Solón.

  3. Derecho civil o las 12 tablas.

  4. Derecho de los ciudadanos Corpus Iuris Civilis.

  5. Revolución inglesa: (Describe sus principios).

  6. Independencia de EUA: (Describe sus principios).

  7. Revolución francesa: (Describe sus principios).

  8. Organización Naciones Unidas

Desarrollo de los derechos humanos en México.



  1. Leyes de burgos.

  2. Derecho de gentes.

  3. Información en derecho.

  4. Huelgas de Cananea, Sonora y Río Blanco.

Ámbitos y momentos del desarrollo de los derechos humanos. (En este apartado no necesitas copiar o realizar nada en tu guía para entregar, solamente que repases muy bien los diagrámas).



  1. Derechos civiles y políticos.

  2. Derechos económicos, sociales y culturales.

  3. Derechos de la solidaridad de los pueblos, la paz y el cuidado del medio ambiente.

  4. Derechos humanos de cuarta generación.

Derechos humanos como fuente de valor.



  1. Autonomía.

  2. Libertad.

  3. Justicia social.

  4. Igualdad/equidad.

  5. Valoración de la diversidad.

  6. Dignidad.

  7. Fraternidad.

  8. Primer precepto de la declaración universal de los derechos humanos.

  9. Tres principios universales (Desarrollar cada uno, son 3)

Valores y derechos en la construcción de una sociedad mexicana.



  1. Constitución de 1857: Leyes de reforma.

  2. Constitución de 1917: Principales propuestas.

  3. Ley federal del trabajo.

  4. Movimiento estudiantil de 1968.

  5. CONAPRED

  6. ONG

  7. Reporteros sin fronteras.

Cuestionario del tema: "LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE VIDA"



  1. Este tema solamente hay que estudiarlo en el cuaderno, no hay necesidad de hacerlo en la guía de estudio.





Principios, normas, valores y procedimientos de la democracia.

1. Principios de la democracia.
1.1 Soberanía popular.
1.2 División de poderes.
1.3 Principio de mayoría.
1.4 Principio de representación.
2. Normas de la democracia. (Únicamente define que son las normas de la democracia)
3. Valores de la democracia. ( Enlistar y definir cada uno)
4. Procedimientos de la democracia (Unicamente define que son estos procedimientos)

viernes, 23 de abril de 2010

DERECHO A EXAMEN

El siguiente documento es una guía de estudio, además de tu cuaderno que te servirá para prepararte para el examen de Formación cívica y ética. Además de estudiar esta pequeña guía de estudio, estudia también TU CUADERNO, es el más importante.

El siguiente documento deberá entregarse de la siguiente manera:

- Con portada del escudo del colegio, no importa que sea en blanco y negro, con tu nombre, clave, fecha y materia; esto debe colocarse en la misma hoja de la portada pegado a la parte derecha, debajo del escudo centrado.

- Los conceptos se escribirán con Arial número 14 y negritas; sus definiciones deberán escribirse con Arial del número 12 sin negritas.

- Después de cada definición pasarás 2 renglones.

- El documento debe ser hecho a computadora, engrapado y en carpeta con tu nombre en la orilla.

- Por último al final tus papás deberán escribir una opinión sobre la materia de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA impartida por tu servidor y firmar tu trabajo. Último día para entregar LUNES 26 DE ABRIL.

Los conceptos son los siguientes:

- Conflicto.

- Fuerza.

- Instinto Gregario.

- 2 tipos de conflicto.

- 5 Estrategias para resolver un conflicto.

- Relaciones de fuerza.

- Relaciones de autoridad.

- Relaciones de influencia.

- Relaciones de conflicto.

- Conciencia moral.

- Perspectiva ética.

- Valores morales o éticos.

- Principios éticos.

- Valores grupales o colectivos.

- Valores personales o individuales.

- Valores económicos.

- Valores estéticos.

lunes, 29 de marzo de 2010

Prueba ENLACE

Sigue el siguiente link para que realices tus ensayos de la prueba ENLACE, al regresar de vacaciones tendremos en las clases de tutorías que trabajar en la realización de esta prueba para que tu calificación sea óptima. Recuerda que la calificación de MATEMÁTICAS, ESPAÑOL E HISTORIA, se tomará de tu examen ENLACE (Aunque a muchos no les guste es mejor). Este es el link.


http://enlace.sep.gob.mx/ba/?p=penlinea

Aquí nada más debes de elegir tu grado y en la siguiente página describir tu estado (Jalisco), municipio (Zapopan) y el nombre del colegio (Colego Once México).

Comienza a practicar, felices vacaciones.

Semana Santa (Puntos extras)

Chicos y chicas, para nosotros los católicos y para todas las iglesias que siguen a Jesucristo, esta es la semana más importante de nuestra fe y nuestra espiritualidad. Esta semana se conmemora la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesuscristo; por tal motivo hay que ponernos ha recordar la muerte de nuestro gran lider moral y espiritual; y su resurrección la cual nos salvó del pecado.

En esta semana hay muchos eventos, algunos obligatorios y otros no tanto. Si tu participas o experimentas por lo menos un evento de los que describiré a continuación ganarás 1 punto extra en la calificación formativa. Los eventos serán los siguientes:

Domingo de Ramos:

  • Ir a misa, comprar un ramo y bendecirle. Escuchar con fe el evangelio sobre la pasión de nuestro señor Jesucristo. Investigar el significado de los ramos.

Jueves Santo:

  • Ir a misa: observar el lavatorio de pies, la institución del sacerdocio y la última cena. Escuchar o investigar la explicación de estos 3 eventos.

Viernes Santo:

  • Ver alguna película sobre la pasión de Cristo, hay muchas producciones cinematográficas como por ejemplo: Jesús de Nazareth, La pasión de Cristo, Marcelino Pan y Vino, el Mártir del Calvario etc.
  • Vivir un viacrucis, esto se hace en cualquier parroquia; ver el viacrucis de Iztapalata en la Cd. de México, lo pasan por la televisión y es un de los más importantes del mundo.
  • Ir al templo preguntar porqué se tapan las imágenes, darle el pésame a la virgen y rezar un rosario por la muerte de su hijo.
  • A las 3 de la tarde, híncate y reza un padre nuestro por nuestro Señor Jesucristo, ya que a esta hora fue la hora de su muerte. Si estás en una alberca, en el mar, en un rio o lago o en un insignificante charco salte de ahí, te puedes ahogar. Si estás en carretera, dile a tus padres que hagan esta oración aunque no se hinquen. El hecho es recordar que Jesús ha muerto por nosotros.

Sábado de Gloria:

  • Vigilia pascual, visitar la adoración del santísimo.

Domingo de resurrección:

  • Ir a misa, ya que esta es la misa más importante de la iglesia católica.

Recuerda, ninguno de los eventos anteriores son obligatorios, solo las misas, no obstante estos eventos refuerzan nuestra espiritualidad y nuestra fe. Es importante que los conozcas y experimentes estos días, esto te hará una mejor persona y mejor ser humana espiritualmente. Saludos yo voy a vivir el viernes santo en SLP con la procesión del silencio, esto es un evento espiritual donde se conmemora la muerte de Jesucristo, es muy fuerte pero muy padre. Te deseo unas felices vacaciones y que Dios bendiga a tus familia y que Jesús resucite en medio de ustedes.

sábado, 6 de marzo de 2010

LA CUARESMA EN EL COM

LA CUARESMA EN EL COM
CAMPAÑA: "El kilómetro de la lata"
FRASE: "PORQUE NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE EL QUE DA LA VIDA POR SUS AMIGOS."
VALOR DEL MES: Sacrificio.

viernes, 5 de marzo de 2010

Temario y Guía de estudio para 4o bimestre: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.




El tema tiene numeración y los asteríscos definen la guía de estudio.

1.- El conflicto como elemento inherente en la convivencia.

Págnas: 192 a 205.
Fecha: 1 al 5 de marzo.

* Causas del conflicto: mapa mental.
* Clasificación del conflicto: cuadro comparativo.
* Estrategias para la solución de un conflicto: síntesis.
* Tipos de relaciones: mapa mental.

2.- El sentido comunitario en la conformación de la identidad personal.

Páginas: 207 a 217.
Fecha: 8 al 12 de marzo.

* Ámbitos y relaciones de convivencia: Diagrama.
* Influencias en la reafirmación de la identidad: Mapa mental.
* Aceptación y responsabilidad de sí mismo y los demás: Pirámide de Maslow.
* Distintos tipos de valores, constumbres sociales y tradición cultural: mapa mental.

3.- El lugar de los individuos ante el sentido de la comunidad.
Páginas: 218 a 225.
Fecha: 16 al 19 de marzo.

* Definición de palabras.
* Mapa conceptual.

4.- Todos tenemos valores. Cualidades que valoramos. Criterios que empleamos para valorar.
Fecha: 16 al 19 de marzo.
Paginas: 228 a 231

* Los valores: Mapa mental.

5.- Diferentes tipos de valores.
Fecha: 22 al 26 de marzo.
Páginas: 232 a 237

* Tipos de valores: Cuadro de clasificación.
* Valores y normas morales: cuadro comparativo.

6.- Identificación de valores personales y colectivos.
Fecha: 22 al 26 de marzo.
Paginas: 238 a 245.

* Valores personales y colectivos: cuadro comparativo.
* Valores compartidos y no compartidos: síntesis comparativa.

martes, 16 de febrero de 2010

Guía de estudio para formación humana.

La siguientes palabras deberán estar definidas en tu cuaderno a partir de la página 64 a la 71 de tu libro de formación. Se revisarán el día martes a más tardar ya que será tu derecho a examen.

Antigua Alianza.

Maná

Éxodo.

Palabras de Cristo.

Transustanciación.

Consagración.

Eucaristía.

Santa Misa.

Sagrada comunión.

Primer mandamiento.

Domingo.

Ultima cena.

Liturgia de la eucaristía.

Liturgia de la palabra.

Ritos finales